Categoría: Digitalización

  • Impulso de la industria 4.0 en el sector industrial canario

    Para qué es esta ayuda

    Las subvenciones tendrán como finalidad fomentar la transición industrial, en su doble enfoque digital y ecológico, de las empresas industriales canarias, en sus procesos, productos o modelos de negocio, abarcando toda la cadena de valor de la empresa industrial (fabricación, distribución, logística, comercialización, proveedor y cliente).

    Plazo de presentación

    Apertura el 9/04/2025 y cierre el 8/05/2025

    Fondos disponibles y ayuda máxima

    Fondos disponibles 3.000.000,00€

    La cuantía de la subvención corresponderá a un porcentaje fijo sobre la inversión aprobada, que será del 50% para grandes empresas, del 60% para medianas empresas y del 70% para pequeñas empresas.

    Para el tipo 1.5 de la Línea de actuación I, la subvención por actuación no podrá superar el importe de 75.000,00 euros.

    Para el resto de líneas, la subvención por actuación no podrá superar el importe de 50.000,00 euros.

    Información oficial

    BDNS: 825880

    Órgano convocante: CANARIAS – CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS

    Información adicional

    Método de adjudicación

    Régimen de concurrencia competitiva

    Quiénes podrán ser beneficiarios

    Podrán acogerse todas las empresas cuya actividad principal sea industrial, ya sean personas físicas o jurídicas, sin perjuicio del lugar de la Unión Europea donde se encuentre su establecimiento principal, realicen su actividad o radiquen la mayoría de sus activos, siempre y cuando el proyecto objeto de la subvención se realice en Canarias.

    Plazos para presentar la solicitud

    El plazo de solicitud es desde el 9/04/2025 hasta el 8/05/2025.

    Acciones financiables

    Con carácter general, serán subvencionables aquellos proyectos que contemplen la implantación de soluciones de transformación digital en los ámbitos de proceso (en su totalidad o en cualquier ámbito de su cadena de valor), producto y modelo de negocio de las empresas, a través de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, con el objeto de contribuir a mejorar su competitividad y productividad.

    Se contemplan dos líneas de actuaciones subvencionables.

    Línea de actuación I: inversiones productivas consistentes en la mejora de la digitalización de las empresas industriales

    Línea de actuación II: desarrollo de las capacidades para la transición industrial.

    En qué consiste la ayuda

    Las ayudas se concederán por empresa hasta un máximo de 150.000 €, pudiendo solicitar para uno o más proyectos.

    Cuales son los gastos que cubre la subvención

    Que estén relacionados de forma expresa con el proyecto y se realicen en el plazo establecido en las bases generales.

    El coste de adquisición de dichos gastos en ningún caso será superior al valor de mercado.

    Todas las obras, suministros y servicios objeto de la subvención deberán ser realizados por empresas externas a la entidad beneficiaria.

    Se permite la subcontratación total o parcial sobre el importe de la actividad subvencionada.

    Serán subvencionables los gastos en consultorías externas, realizadas por empresas de reconocido prestigio, para la realización de este tipo de proyectos.

    (Consultar las bases)

  • Ayudas del Programa KIT DIGITAL – Segmento III (ampliación del presupuesto)

    Para qué es esta ayuda

    Mejorar la competitividad y el nivel de madurez digital de las pequeñas empresas, de las microempresas y de las personas en situación de autoempleo, mediante la adopción de soluciones de digitalización.

    Plazo de presentación

    Apertura el 15/03/2022 y cierre el 30/10/2025

    Fondos disponibles y ayuda máxima

    Fondos disponibles 1.432.000.000€

    Ayuda máxima a recibir 3.000€

    Información oficial

    Base reguladoras

    Convocatoria Sede electrónica

    BDNS: 612093

    Órgano convocante: MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL – RED.ES

    Información adicional

    Método de adjudicación

    Concurrencia no competitiva, los beneficiarios serán los primeros en solicitarla

    Quiénes podrán ser beneficiarios

    1. Segmento III:
      Las pequeñas empresas o microempresas entre 0 y menos de 3 empleados, y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio y cuyo domicilio fiscal esté en España.
    • Es requisito para obtener la condición de beneficiario disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital, de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme.
    • NO podrán ser beneficiarias: Las personas físicas o jurídicas que sean Agentes Digitalizadores Adheridos, ni aquellas con las que estos contraten o subcontraten para la prestación, las personas en situación de autoempleo que tengan la consideración de autónomos societarios o autónomos colaboradores, las uniones temporales de empresas (UTE), las personas físicas o jurídicas que hayan obtenido la condición de beneficiarias en alguna de las Convocatorias del Programa (salvo aquellos que quieran reclamar el nuevo incremento en la cuantía máxima a percibir), ni las empresas de naturaleza pública y las entidades de derecho público.

    2. Línea de ayudas para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias de 0 a menos de 50 empleados.
    Las comunidades de bienes, sociedades civiles con objeto mercantil, sociedades civiles profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida, cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.

    Plazos para presentar la solicitud

    Desde el 15 de marzo de 2022 hasta el 15 de septiembre de 2022 a las 11:00 horas. PLAZO AMPLIADO: Hasta el 31/10/2025. Estos plazos concluirán antes si se agotase el crédito presupuestario. FONDOS AGOTADOS

    Acciones financiables

    1. Segmento III
    2. Línea de ayudas para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias de 0 a menos de 50 empleados.

    En qué consiste la ayuda

    1. El importe máximo de ayuda por beneficiario en el Segmento III será de 2.000 €.
      MODIFICACIÓN: Se modifica la ayuda máxima a recibir, que asciende hasta los 3.000 €.
    • Este incremento tiene carácter retroactivo por lo que, si ya se ha sido beneficiario de este Segmento con anterioridad, se puede solicitar ahora una ampliación para los 1.000 € restantes.
    • Las solicitudes recibidas a partir del 14/06/2024 a las 11:00 horas recibirán la ayuda de 3.000 euros, sin perjuicio de que las solicitudes presentadas con anterioridad puedan optar a la ampliación de 1.000 euros.
    1. Para la Línea de ayudas para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias, el importe máximo de ayuda se corresponde con el Segmenti II, por lo que la ayuda máxima por beneficiario será igualmente de 3.000 €.
      El agente digitalizador recibirá el pago del Bono Digital cedido por el beneficiario (el que contrata los servicios), una vez presente la justificación de la ayuda al finalizar las dos fases de prestación de la solución: (1) un primer pago a cuenta tras la justificación de la primera fase, que corresponde con la implantación de dicha solución y,
      (2) un pago final una vez justificada la segunda fase de la prestación de la solución de digitalización comprometida.
      El plazo máximo para la formalización de Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización con un Agente Digitalizador será de 6 meses desde la notificación de la ayuda (aprobación del bono).

    Cuales son los gastos que cubre la subvención

    • Presencia en internet y sitio web: creación de una página web para la pyme y/o prestación de servicios que proporcionen posicionamiento básico en internet.
    • Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
    • Gestión de redes sociales: promocionar la pyme en redes sociales.
    • Gestión de clientes y/o proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
    • Business Intelligence y analítica: explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
    • Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme.
    • Gestión de procesos: digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.
    • Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la pyme y sus clientes
    • Comunicaciones seguras: proporcionar a las pymes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
    • Ciberseguridad: proporcionar a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados
    • Presencia avanza en internet. Prestación de funcionalidades y/o servicios que aseguren el posicionamiento del Beneficiario en internet, aumentando su alcance de potenciales clientes e incrementando el tráfico de visitas en su/-s plataforma/-s.
    • Marketplace. Dirigir las referencias/productos de los beneficiarios para ayudar a la marca a incrementar su nivel de ventas, optimizando los recursos existentes, eligiendo los canales de distribución adecuados y adaptando las referencias/productos a las necesidades externas.
    • La compra de un ordenador, hasta 1.000€ por dispositivo.