Subvenciones a empresas para proyectos de innovación en áreas prioritarias de la RIS3 ampliada, año 2025

Para qué es esta ayuda

Mejorar la competitividad del sector empresarial a través de la innovación, y contribuir al fortalecimiento del entorno socioeconómico de Canarias.

Plazo de presentación

Apertura el 21/04/2025 y cierre el 02/06/2025

Fondos disponibles y ayuda máxima

Fondos disponibles 2.000.000€

Ayuda máxima a recibir 300.000€

Información oficial

Base reguladoras

Convocatoria Sede electrónica

BDNS: 819736

Órgano convocante: CANARIAS – CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA

Información adicional

Concurrencia no competitiva, los beneficiarios serán los primeros en solicitarla
Convocatoria sujeta a mínimis

Quiénes podrán ser beneficiarios

Las empresas que vayan a realizar un proyecto de innovación.
Deberán incrementar la plantilla en, al menos, un puesto de trabajo (indefinido/jornada completa).

  • La fecha de firma del contrato del puesto de trabajo a crear deberá estar dentro de los 6 meses posteriores al inicio del plazo de realización de la actividad, y deberá mantenerse obligatoriamente por parte de la entidad beneficiaria, al menos, durante el periodo de ejecución del proyecto financiado.

Plazos para presentar la solicitud

El plazo de solicitud es desde el 21/04/2025 hasta el 02/06/2025.

Acciones financiables

a) Tipo A: Proyecto de innovación en el que los costes directos de personal superan al resto de los costes directos subvencionables.
b) Tipo B: Proyecto de innovación en el que los costes directos de personal no superan al resto de los costes directos subvencionables.

En qué consiste la ayuda

La intensidad de la ayuda será del 100 % del gasto total elegible.
El límite mínimo y máximo de la subvención a conceder por proyecto será de 100.000 € y 300.000 €, respectivamente.

Cuales son los gastos que cubre la subvención

a) Costes directos de personal.
b) Otros costes directos subvencionables:

  • Activos fijos nuevos que no tengan carácter de reposición.
  • Costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto.
  • Inversiones inmateriales: registro de propiedad industrial derivado de la ejecución del proyecto y licencias de software de uso específico para el proyecto, así como costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos en condiciones de plena competencia.
  • Colaboraciones externas: asistencia técnica, ingeniería, contratación con centros de investigación, contratación de laboratorios de ensayo, gastos externos de consultoría y tutorización.
  • Costes de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación relacionados con el proyecto, incluidos los servicios prestados por organismos de investigación y difusión de conocimientos, infraestructuras de investigación, infraestructuras de ensayo y experimentación o agrupaciones empresariales innovadoras.
  • Auditoría.